Qué ver en el barrio de Triana en Sevilla
Al otro lado del río Guadalquivir, el barrio de Triana es uno de los más carismáticos de Sevilla. Cuna de cantaores, marineros y toreros, Triana se enorgullece de tener un carácter propio que prácticamente la convierten en un pueblo dentro de la misma Sevilla.
Se extiende desde la isla de la Cartuja hasta barrio de los Remedios. Tradicionalmente ha sido un barrio marinero, pero hoy en día atrae a muchos visitantes gracias a sus mercado de abastos, sus bares de tapas, las tiendas de típicos azulejos sevillanos, y sobre todo, las vistas del otro lado de la ciudad enmarcadas por el río.
¿Qué ver en Triana?
Puente de Triana – Aunque su auténtico nombre es Puente de Isabel II, ya que se construyó durante la época en que gobernaba esta monarca, todo el mundo lo conoce como el puente de Triana. Es el puente de hierro más antiguo que se conserva en España, y lleva ya 161 años conectando este barrio con el centro de Sevilla.
Calle Betis – La calle Betis transcurre paralela al río y es el lugar perfecto para contemplar las vistas de las que hablaba antes. Antiguamente era una zona de embarcaderos, hoy en día es una calle con bares, restaurantes y terrazas en las que tapear y tomar unas cañas disfrutando del sol. Sus edificios son altos, estrechos y coloridos.
Plaza del Altozano – Esta plaza a la que se accede desde el puente de Triana es una de las más conocidas del barrio. En ella se encuentran la escultura del torero Juan Belmonte, y la Capilla del Carmen, patrona de los marineros, que fue diseñada por Aníbal González, el mismo arquitecto que se encargó de preciosa Plaza de España.
Mercado de Triana – El famoso mercado de abastos, situado en la calle Castilla, junto a la plaza del Altozano fue construido en 1823, sobre los restos del castillo de San Jorge. En su interior hay puestos de pescado fresco, verduras, fruta,… pero también puedes tomar tapas, sushi, ostras aderezadas con un chorrito de limón o probar cervezas artesanas.
Castillo de San Jorge – Este castillo del que ya poco se conserva, fue la sede de la Inquisición española. Se demolió para agrandar la Plaza del Altozano y construir el mercado de abastos. En 2009, tras años de excavaciones arqueológicas, se inauguró el centro de interpretación de estas ruinas y el conjunto que forman con el estrello callejón de la Inquisición, por donde eran conducidos los presos y herejes antes de ser juzgados, o una vez condenados.
Calle Castilla – En esta calle y en la vecina calle Alfarería hay numerosas tiendas de cerámica típica de Triana, una industria que cuenta con gran tradición en el barrio desde hace siglos. Algunos de los talleres se pueden visitar para ver en directo el trabajo de los alfareros. También está aquí la iglesia de la O, del s. XVIII, que acoge en su interior las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la O.
Calle San Jacinto – Antiguamente era una vía que unía la ciudad con la zona del Aljarafe, hoy es una amplia calle peatonal, en la que además de comercios, tiendas, bares y cafeterías, se pueden visitar la capilla de la Virgen de la Estrella y la Iglesia de San Jacinto, que está adosada al convento de los dominicos.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre qué ver en Triana. Por supuesto hay mucho más, pero así puedes irlo descubriendo y disfrutando por tu cuenta…