El Triángulo de Dalí en la Costa Brava
Para muchos el principal atractivo de la Costa Brava son sus generosas playas y ese urbanismo que aún es respetuoso con un entorno natural de belleza extraordinaria. No obstante, la Costa Brava tiene otros encantos. En sus tierras han nacido personajes tan conocidos como Salvador Dalí, que dejó su huella en varias localidades del Empordà. Te proponemos un recorrido por los puntos de la Costa Brava en los que este gran artista del s. XX dio rienda suelta a su universo creativo. Se trata del llamado triángulo daliniano, que está formado por el Museo Dalí de Figueres, la Casa de Dalí en Cadaqués y el Castillo de Púbol.
Teatro Museo Dalí de Figueres
El Teatro Museo Dalí está en Figueres, la ciudad que vio nacer a este genio catalán. Se trata de un museo dedicado enteramente al pintor y gestionado por la Fundacion Gala-Dalí.
Fue el propio Salvador Dalí quien se encargó del proyecto del museo, diseñándolo sobre un antiguo teatro que había sido destruido durante la Guerra Civil Española. Su interior está dividido en diferentes espacios donde conviven extrañas combinaciones de cuadros, esculturas, muebles y curiosidades características del imaginario de Dalí. Entre las instalaciones más conocidas están la “Sala de Mae West” o “El taxi lluvioso”.
Además de la decoración surrealista y de todas las obras de arte legadas por el artista, bajo el nivel principal del Museo Dalí, hay una pequeña habitación donde está la tumba del artista.
Durante los meses de verano también es posible visitar el Museo Salvador Dalí por la noche.
Casa Museo de Portlligat en Cadaqués
La Casa de Salvador Dalí en Cadaqués es otra parada obligatoria para conocer el universo artístico del pintor. El artista pasó gran parte de su niñez y su juventud en Cadaqués, donde también vivió hasta la muerte de su musa y esposa, Gala, en 1982.
La Casa de Dalí en Cadaqués es en realidad un conjunto de casitas de pescadores que Dalí reformó para instalar su taller y residencia. Su interior tiene una estructura laberíntica que se descompone y se retuerce en una sucesión de espacios encadenados por pasillos estrechos, desniveles y recorridos sin salida. Todas las estancias tienen aperturas y proporciones diferentes. En ellas se conservan muebles, esculturas y objetos personales del pintor. Se pueden visitar el taller, la biblioteca, el dormitorio y otras habitaciones privadas, así como el jardín y la piscina.
Castillo Gala – Dalí en Púbol
En Púbol, un pequeño pueblo cercano a Figueres, está esta pequeña fortificación del s. XI que Dalí le regaló a Gala para cumplir su promesa de hacerla reina de un castillo. Fue también el lugar donde residió durante sus últimos años y está abierto al público desde 1996.
El castillo de Púbol mantiene su apariencia exterior original, pero su interior fue completamente restaurado por Dalí, quien creó espacios de gran belleza como el salón del piano o la antigua cocina convertida en el baño. Además de la colección de arte y de las estancias privadas, en el castillo se pueden ver la colección de prendas de alta costura que perteneció a Gala, los jardines con estatuas de elefantes y la cripta donde se encuentra enterrada la esposa de Dalí.
Este recorrido por el triángulo de Dalí en la Costa Brava es ideal para disfrutar del arte, la gastronomía y el encanto de la zona. Las entradas para el museo Dalí de Figueres y el resto de espacios gestionados por la fundación se pueden comprar online.