Festival cultural en Barcelona este 2010
Por primera vez arranca en Barcelona el Europes Festival de Cultura Contemporánea, un compendio de conferencias, actividades, talleres, exposiciones, ciclos de cine, literarios, teatro, ópera, artes plásticas y visuales, artes escénicas, arquitectura, gastronomía y diseño que nace con la vocación de instaurarse en la capital catalana y erigirse como centro neurálgico del mundo de la cultura europea e internacional durante la temporada otoñal. Entre el 21 de octubre y el 14 de noviembre, el festival propone más de 250 actividades de cultura en más de 200 espacios, hasta 60 galerías de arte, 36 bibliotecas públicas de la ciudad, galerías de fotografía y universidades. Toda la ciudad implicada en esta mega iniciativa para encumbrar a Barcelona como centro cultural europeo.
El Europes se articula en torno a tres pilares por sus características y contenidos. De esta manera, existe un programa oficial en el que se encuentra el grueso de las actividades principales del festival asociados a los espacios de referencia de la ciudad como el TNC, el CaixaForum, el Gran Teatre del Liceu, el Mercat de las Flores, Museo Picasso, la Sala Beckett o L’Auditori. Estas actividades están organizadas según las disciplinas de arquitectura, artes escénicas, artes plásticas y visuales, cine, música y literatura. De esta manera, el Festival Ensembles con la música del Siglo XXI, conciertos como el de Standstill y Tinderstick, óperas como Carmen y Lulu, ciclos de literatura y cine experimental, comprometido y social, charlas y conferencias a cargo de los mejores escritores, músicos, arquitectos y políticos, así como exposiciones fotográficas, talleres conceptuales y visuales de todo tipo y un sinfín de otras actividades hasta completar las más de 250 programadas, hacen de este festival un baluarte de la cultura contemporánea en Europa y en España. Todo un festival que pretende perpetuarse en la escena barcelonesa cada temporada otoñal y así dibujar un cuadro general a la par que profundo y transversal de las diferentes disciplinas artísticas en las que se desgrana su programa.
Casi nada, pero es que las actividades continúan en su bloque OFF, con espacios fotográficos, conferencias en torno al país invitado (Italia), ciclos, charlas, proyecciones de artistas fineses, una selección Europes de literatura y muchas más actividades.
Todo esto y más se pone en marcha a partir del 21 de octubre en Barcelona gracias al Europes Festival de Cultura Contemporánea, que hasta el 14 de noviembre convertirá la ciudad condal en el núcleo cultural de Europa y del mundo, con la participación y colaboración de lo más granado del panorama de la cultura contemporánea actual y de las instituciones más destacas y de referencia de Barcelona. En la página web del Europes, podréis encontrar el programa detallado con todas las actividades, emplazamientos y precios, si los hubiera. Y es que Barcelona definitivamente es la ciudad más activa y fértil a nivel cultural e intelectual del panorama español, y toda una referencia a nivel mundial.