El modernismo de Lluís Domènech i Montaner
Cuando se habla de arte modernista en Barcelona, todo el mundo piensa en Antonio Gaudí, en la Sagrada Familia y en sus edificios oníricos con mosaicos de colores. Sin embargo, el modernismo en Barcelona no solo tuvo a su Mozart, también tuvo a su Salieri. Nos referimos a Lluís Domènech i Montaner y no lo decimos por la rivalidad que tuvieron ambos arquitectos, sino porque las obras de Domènech i Montaner han quedado a menudo en segundo plano y, sin embargo, se trata de edificios espectaculares.
Entre los principales edificios que diseñó Domènech i Montaner (1850-1923) están el Palau de la MúsicaCatalana, el Castillo de los Tres Dragones en el Parc de la Ciuadella, la Casa LLeó Morera y el antiguo Hospital de Sant Pau.
Su estilo se caracteriza por incluir elementos inspirados en el arte gótico y la arquitectura hispano-árabe y combinarlos con las líneas curvas típicas del modernismo. También por el uso de abundantes ornamentaciones hierro forjado, mosaicos, cerámicas y vidrios policromados.
El antiguo Hospital de Sant Pau en Barcelona
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se construyó entre 1902 y 1930 para atender la demanda sanitaria de una Barcelona en pleno crecimiento demográfico y urbanístico. Domènech i Montaner lo ideó como una ciudad jardín en la que los enfermos pudieran disponer de espacios amplios al aire libre, teniendo en cuenta los aspectos sanitarios más avanzados de la época.
La estructura del antiguo Hospital de Sant Pau en Barcelona es la de un conjunto de pabellones independientes destinados a diferentes especialidades médicas y comunicados entre ellos a través de galerías subterráneas. Ocupa una superficie de 9 manzanas de l’Eixample, lo que lo convierte en el conjunto modernista más grande de Europa.
Desde 1997 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En el año 2009 el hospital se trasladó a un nuevo edificio. Actualmente el recinto modernista es un espacio cultural en el que tienen su sede organizaciones como la Casa Àsia o el Instituto Forestal Europeo. También se usa como espacio para organizar eventos y exposiciones. Recorrer sus pabellones y jardines permite hacer un viaje a través del arte y de la historia.
Visitar el Recinto Modernista de Sant Pau: horarios, precios y cómo llegar
La entrada general cuesta 10 €, aunque hay descuentos para estudiantes, jóvenes y pensionistas. Para los menores de 16 años la entrada es gratuita, pero deben ir siempre acompañados de un adulto. También hay visitas guiadas en catalán, castellano, inglés y francés, o en otros idiomas si se hace una solicitud previa.
El horario de visitas es de lunes a sábado de 10h. a 16:30h durante los meses de noviembre a marzo y de 10h. a 18:30h. de abril a octubre. Los domingos y festivos abre de 10h. a 14:30h.
Para llegar al Recinto Modernista de Sant Pau, puedes utilizar el metro: L4 (Hospital Sant Pau- Guinardó) o L5 (Sant Pau- Dos de Maig). También hay varios autobuses, entre ellos el 19, 20, 45, 51, 92, 192, H6 o el H8.