Pocas cosas hay tan serias en Sevilla como la Semana Santa. Año tras año, las procesiones sorprenden a los visitantes con su magnitud e intensidad. Las cruces, la música, las saetas, los nazarenos en sus trajes tradicionales, las imágenes de Vírgenes y Cristos recorriendo las calles sobre tronos dorados llenos de flores… Uno no puede hacerse a la idea de lo qué es la Semana Santa de Sevilla a no ser que la conozca en primera persona al menos una vez en la vida. ¿Te animas a descubrirla este año?

Lo que necesitas saber sobre la Semana Santa de Sevilla
La Semana Santa de Sevilla está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es uno de los grandes eventos de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril. Si hay algo que la caracteriza son sus solemnes procesiones, una tradición que se remonta a finales del s. XVI, cuando las hermandades y cofradías decidieron mostrar su fe en las calles.
En Sevilla hay más de 60 hermandades que celebran la vida y la pasión de Cristo llevando los pasos (plataformas sobre las que van las imágenes religiosas) a cuestas en señal de penitencia. Cada hermandad suele llevar dos pasos, uno de Jesús Nazareno y otro de la Virgen, que son transportados a hombros por alrededor de una cincuentena de hombres llamados costaleros. A los pasos les acompañan cruces, estandartes, cirios, candelabros, nazarenos, bandas de música y un intenso aroma a incienso.

Todas las procesiones de Semana Santa en Sevilla pasan por la llamada Carrera Oficial, un recorrido por algunas de las calles más famosas del centro de la ciudad. Este recorrido empieza en la plaza de la Campana y pasa por la calle Sierpes, la plaza de San Francisco y la Avenida de la Constitución hasta llegar a la Catedral de Sevilla. El orden de paso de las cofradías por la Carrera Oficial suele ser inverso a su antigüedad, aunque a menudo se altera para que la organización sea más fluida.
Otras tradiciones de la Semana Santa de Sevilla se reflejan en la comida. Son muy típicos los platos de bacalao, los garbanzos con espinacas, las patatas viudas o las sopas de ajo. En cuanto a los dulces, los más populares de estas fechas son las torrijas, que son rebanadas de pan fritas empapadas en leche y miel. ¡No dejes de probarlas! Están deliciosas.

Guía de la Semana Santa de Sevilla 2020
Aquí va un resumen con algunas de las procesiones más populares de la Semana Santa de Sevilla y otras costumbres destacadas.
Viernes de Dolores
A partir del Viernes de Dolores, es costumbre visitar las iglesias, donde se exponen los pasosya preparados para dar comienzo a la Semana Santa de Sevilla. Es el primer día en que algunas hermandades empiezan a recorrer los barrios de la ciudad, entre ellas la Hermandad de Pasión y Muerte y la de La Corona.
Sábado de Pasión
Las hermandades del Sábado de Pasión se ponen en marcha desde primera hora de la mañana. Entre ellas están la Hermandad de Torreblanca, la Milagrosa, el Divino Perdón o el Cerro. Esta última es la que más horas pasa en la calle durante las procesiones, ¡está casi 14 horas!
Domingo de Ramos
Este es el día en el que empieza la Semana Santa de Sevilla como tal. Las calles del centro histórico se llenan de sillas y miles de personas acompañan a las imágenes en las procesiones, junto con los tambores, nazarenos y costaleros. La primera hermandad en salir es la Hermandad de la Paz. También desfilan, entre otras, la Cofradía de la Borriquita, la Hermandad de San Roque, la Estrella y la Amargura. También es el día en que se bendicen las ramas de palma en misa.

Lunes Santo en Sevilla
Las procesiones del Lunes Santo en Sevilla recuerdan pasajes de la vida de Jesús. Entre las hermandades que desfilan este día están la de Santa Genoveva, la de la Redención, la de la Vera Cruz y la de las Aguas.
Martes Santo en Sevilla
El Martes Santo continúan las procesiones, en este caso, evocando los momentos de los últimos días de la vida de Jesucristo. En algunos barrios este día es una fiesta de primavera. Entre otras, podrás ver desfilar a la Hermandad del Dulce Nombre, la de la Candelaria y la Santa Cruz.
Miércoles Santo en Sevilla
Las primeras procesiones de Miércoles Santo en Sevilla comenzaron a realizarse a inicios del s.XX. A fecha de hoy, algunas de las hermandades que verás en procesión en las calles, son la Hermandad de San Bernardo, la de la Sed, la del Buen Fin, la de la Lanzada o la de las Siete Palabras.
Jueves Santo en Sevilla
El Jueves Santo es el día en que Jesucristo vivió la última cena. En la Semana Santa de Sevilla, por la mañana se visitan los templos y sagrarios y por la tarde se celebran oficios religiosos. Es el día en que las mujeres se visten con una mantilla negra sobre los hombros en señal de duelo. Es el día en que desfilan algunas de las cofradías más antiguas de la ciudad como la Hermandad de los Negritos, la Exaltación, las Cigarreras, la de Monte-Sion o la de la Quinta Angustia.

La Madrugá
Este es el nombre que recibe la noche del Jueves al Viernes Santo. Es uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Sevilla ya que se realizan procesiones nocturnas bajo la luz de la luna en un ambiente tan emotivo como sobrecogedor. Durante la Madrugá procesan las hermandades más antiguas de la ciudad. Una de las más impactantes es la de El Silencio, durante la cual no se permite hablar, tal y como indica su nombre. Otras hermandades destacadas de este momento son el Gran Poder, la Macarena, los Gitanos, el Calvario y la Esperanza de Triana.
Viernes Santo en Sevilla
El Viernes Santo es considerado un día de luto en la ciudad, las banderas ondean a media asta y es tradición asistir a misa. Por la tarde se lleva a cabo la conmemoración de la Pasión y la muerte de Jesús. Desfilan hermandades como la del Cachorro, la Sagrada Mortaja, la Carretería o la Cofradía de San Buenaventura.
Sábado Santo en Sevilla
El Sábado Santo es el momento de espera de la resurrección de Cristo. Es un día en el que no se celebran misas. Salen a la calle las Hermandades del Sol, la Trinidad, los Servitas, el Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo. La procesión del Santo Entierro es la más corta de la Semana Santa sevillana, con una duración aproximada de dos horas y media.
Domingo de Resurrección o de Pascua
El Domingo de Resurrección es el día en que se conmemora la resurrección y salida del sepulcro de Jesús. La única cofradía que sale a la calle este día es la Hermandad de la Resurrección. La imagen de la Virgen de esta cofradía es la única que no lleva lágrimas. A la media tarde finaliza la Semana Santa de Sevilla.
Si quieres consultar los horarios e itinerarios de cada procesión, puedes hacerlo en esta web.

La Semana Santa de Sevilla es más que una celebración religiosa. Es una tradición muy antigua que durante una semana transforma por completo la ciudad. ¡No te la pierdas! Es un momento muy especial para visitar la capital andaluza. Reserva tu apartamento turístico en Sevilla cuanto antes, pues durante estas fechas el alojamiento suele agotarse rápidamente.