Descubriendo el barrio de Alfama y su historia
Alfama es uno de los barrios más conocidos de Lisboa y está considerado la cuna del fado. Situado a los pies del Castillo de San Jorge y con unas vistas preciosas sobre el Tajo y la ciudad, antiguamente era un barrio de pescadores, hoy en día es una de las zonas más turísticas de la capital portuguesa.
Este barrio de laberínticas callejuelas y cuestas empinadas, estaba ya habitado en época romana y visigoda. Aunque su nombre proviene del árabe “al-hamma” y hace referencia a unas termas que había en él y de las que ya no queda ni rastro. Aún y así, el barrio de Alfama no fue tan afectado como otras zonas de la ciudad durante el gran terremoto de 1775 y conserva todavía el trazado urbanístico irregular tan característico de las medinas árabes. Lo que sí se llevó el terremoto fue a la aristocracia y el esplendor de sus residencias y Alfama pasó a estar ocupada por marineros y pescadores.
Pasear por este barrio con sus fuertes pendientes y sus enjambres de casas en un día de calor, puede ser agotador. Así que para llegar a lo alto de Alfama te recomendamos usar el nostálgico tranvía 28, popularmente conocido como eléctrico. Una vez allí, no tengas miedo a perderse y a ir descubriendo rincones secretos.
Qué ver en Alfama
De todas las cosas que visitar te recomendamos que no te pierdas las siguientes:
El Castillo de San Jorge: fue la residencia de la familia real portuguesa durante la Edad Media. A partir del s. XVI se construyó un nuevo palacio y el castillo pasó a utilizarse como cárcel y almacén de armas.
La Sé: la catedral de Lisboa fue construida en el s.XII sobre una antigua mezquita. La fachada principal es románica, pero en su interior hay numerosos elementos góticos.
El Mirador de Santa Lucía: situado junto a la Iglesia del mismo nombre, este mirador es uno de los más famosos de Lisboa. Cuando estés en él, comprenderás por qué.
Mirador das Portas do Sol: este mirador ofrece otra de las vistas panorámicas más bonitas del barrio de Alfama.
La Casa dos Bicos: es un palacete del s. XVI, diseñado por Francisco de Arruda que sorprende por su fachada, que está revestida de piedras esculpidas en forma de picos, de ahí su nombre.
El Museo del Fado: dedicado al universo del fado y la guitarra portuguesa, cuenta con más de catorce mil piezas de colección y es un referente cultural de la ciudad.
El Museo de Artes Decorativas: fue creado en 1947 para conservar piezas de arte tradicional portugués. En él se pueden contemplar colecciones de muebles, cerámica y otras antigüedades de los s. XVII y XVIII.
Otros puntos interesantes que visitar en Alfama son la Iglesia de Santa Engracia, la Iglesia de San Antonio o el Monasterio de San Vicente de Fora.